Fundación Purísima Concepción Hermanas Hospitalarias Granada amplía sus instalaciones con una nueva Residencia para personas con autismo y grandes necesidades de apoyo. Se trata de la primera residencia en Andalucía Oriental con estas características.
El pasado mes de enero, la consejera de Igualdad, Políticas Sociales Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía, Rocío Ruiz, junto con el delegado territorial de Igualdad en Granada, Manuel Montalvo, visitaron esta residencia y otro de nuestros recursos que tiene concierto social con la Consejería de Igualdad.
La nueva Residencia para personas gravemente afectadas con Autismo “María Angustias Giménez”, cuenta con 11 plazas concertadas. Y el pasado 12 de enero recibió a su primer residente, Manuel. Paulatinamente se han ido sumando más compañeros hasta completar el hogar que ya es hoy. “Aún están en proceso de conocerse todos. Creemos en ellos, en el amor, el respeto, la integración, pero ya ‘huele’ a hogar. Con este nuevo recurso, aumentamos la gran familia hospitalaria” comentaba Andrés Román, Coordinador de las residencias RDP y RGA-TEA, en espera que se realice una inauguración oficial.
Un equipo multidisciplinar de 15 profesionales, da cobertura a las personas con grandes necesidades de apoyo, en unas instalaciones modernas, con calidades inmejorables. Amplios dormitorios individuales, con baño propio y una organización adaptada y personalizada a cada uno de los residentes según sus necesidades.
Espacios adaptados a las necesidades de los usuarios
La residencia cuenta con todo lo necesario para dar el servicio y atención que necesitan. Dispone de varios espacios para el apoyo diario y el entrenamiento, un salón-taller con comedor, una amplia terraza y un espacio dedicado a las actividades terapéuticas. Además de los recursos compartidos que Fundación Purísima Concepción pone a disposición: sala de estimulación sensorial, hidroterapia, pabellón deportivo, sala aeróbica… con el fin de fomentar su psicomotricidad o facilitar la relajación mediante circuitos de luces, actividades en el agua o en la sala de máquinas e instrumentos que ejercen un peso controlado sobre los usuarios para que tengan sensación de arropamiento.
El recurso, pionero en Andalucía oriental, da cobertura a las necesidades que venían solicitando las familias, muy demandado durante años. Desde todas las áreas del equipo, psicología, psiquiatría, enfermería, trabajo social y cuidadores, han acompañado en todo momento a las familias, en este paso tan difícil e importante en sus vidas. Para atender todas las dimensiones de las necesidades del usuario, se elabora un plan de apoyos personalizado con el fin de hacerle sentir como en casa, consiguiendo que vivan una vida plena y de bienestar, potenciando su desarrollo.
Tras un periodo de adaptación para todos, han comenzado las múltiples actividades como el senderismo, la relajación, estimulación cognitiva, actividades sensoriales, comunicación, actividades en la comunidad, etc. ¿Quieres conocerlos?