MARE DE DÉU DE LA MERCÈ TRASLADA SU CENTRO DE SALUD MENTAL Y ADICCIONES PARA AMPLIAR SU ESPACIO DE ATENCIÓN

El Hospital Mare de Déu de la Mercè de Hermanas Hospitalarias de Barcelona trasladará el que fue el primer Centro de Salud Mental y Adicciones (CSMIA) en la ciudad condal, ubicado en la calle Mare de Déu del Coll, al Hospital de la Esperanza. Este recurso asistencial permitirá ampliar tanto la capacidad funcional como la creación de nuevos servicios para el tratamiento de las adicciones. 

El 22 de enero, el director del Servicio Catalán de la Salud (CatSalut), Adrià Comella, ha visitado las futuras instalaciones, que ocupan un espacio de más de 1.000 m2, y que está previsto que se pongan en marcha en el último trimestre de 2020, cuando finalicen los trabajos de remodelación

La ampliación de espacio que supondrá el nuevo CSMIA es muy necesaria para poder desarrollar correctamente la cartera de servicios para el tratamiento de adicciones y ofrecer un servicio de mayor calidad a la población”, explica la doctora Mònica Guasch, coordinadora de este dispositivo asistencial.

Entre los beneficios que aportará el hecho de disponer de unas instalaciones mucho más amplias se encuentra la mejora de la atención en el dispositivo,  de reducción de daños, destinado a aquellos pacientes que quieren disminuir el consumo de tóxicos. También posibilitará la creación de un hospital de día de adicciones, dirigido a aquellas personas que quieren conseguir la abstinencia y que necesitan un mayor apoyo que el que se ofrece durante una visita médica. “El abordaje terapéutico intensivo que se presta en este recurso ambulatorio es esencial para poder acompañar al paciente en el camino que tiene que seguir para lograr su objetivo”, indica la Dra. Guasch.

Así mismo, el hospital de día de adicciones ofrece un espacio específico para aquellos pacientes que requieren ingreso en una unidad de desintoxicación. “Creemos que es muy importante que la persona pueda contar con un apoyo asistencial como este, ya que la lista de espera para acceder a una unidad de hospitalización puede ir desde las 4 a las 8 semanas, periodo durante el cual la persona puede desmotivarse y querer abandonar el tratamiento”, señala la coordinadora del CSMIA de Gracia.

Primer Centro de Salud Mental y Adicciones en Barcelona

El Centro de Salud Mental y Adicciones del Hospital Mare de Déu de la Mercè, situado en la calle Mare de Déu del Coll, 41, fue pionero en Barcelona, en el año 2012, en integrar, en un mismo espacio, la atención a la salud mental y a las adicciones. “Se trata de dos ámbitos que están estrechamente relacionados y que, por lo tanto, requieren un abordaje integral, tal y como indica el Plan director de salud mental y adicciones del Departamento de Salud de Cataluña”, indica Mònica Guasch. “Tanto es así que más de la mitad de las personas que consumen tóxicos también sufre una patología mental, por lo que ambas realidades confluyen en un mismo individuo y no pueden ser tratadas por separado”, añade.

La demanda creciente de pacientes con patología dual, es decir, con un trastorno psiquiátrico y con una adicción, conllevó que el Hospital Mare de Déu de la Mercè pusiera en marcha, en 2017, un nuevo CSMIA en el CAP Vila de Gràcia-Cibeles.

Compartir esta página: