LA HUMANIDAD PUESTA A PRUEBA: BIOÉTICA Y COVID-19

Hermanas Hospitalarias participa en la publicación «La Humanidad puesta a prueba: Bioética y Covid-19» con un capítulo escrito por Alberto Martín de la Mata, Director Gerente de Hermanas Hospitalarias España, Jesús Rodríguez, Gerente del Complejo Asistencial Benito Menni de Ciempozuelos, Olga Ginés, Gerente del Hospital Beata María Ana y José Antonio Larraz, Director del área Asistencia y Educativa de Hermanas Hospitalarias España. Un capítulo titulado «Reflexión ética acerca de la colaboración de la sanidad privada en la crisis sanitaria: principio de subsidiariedad en la gestión de la salud pública».

Se trata de una publicación de la Cátedra de bioética de la Universidad Pontificia de Comillas sobre bioética y Covid-19. Un libro donde se recogen los problemas bioéticos a los que se enfrenta la humanidad provocados por la pandemia de COVID-19: el dilema de la atención a los enfermos con recursos limitados, los problemas éticos del confinamiento, el problema ético del modo de cuidado de los mayores, los problemas de la investigación de fármacos y vacunas y la desigualdad social que ha dejado la pandemia. Todo ello sin olvidar partir de unos buenos datos y apoyados en una sólida fundamentación en los principios de la bioética. Además se hace un recorrido del COVID-19 por el mundo y se dibujan algunas perspectivas bioéticas del mundo post-pandemia

Reflexión ética acerca de la colaboración de la sanidad privada en la crisis sanitaria: principio de subsidiariedad en la gestión de la salud pública

Desde Hermanas Hospitalarias España hemos contribuido redactando el capítulo 7. Donde se reflexiona, a partir de las experiencias de la crisis sanitaria y de salud pública vividas, acerca de la colaboración público-privada en la prestación de la asistencia sanitaria y en salud pública, recogidas en múltiples legislaciones, europea, española y de Comunidades Autónomas. Tras definir el concepto de subsidiariedad, se desarrolla éste en la prestación del servicio sanitario, y en la contribución a la gestión de la salud pública de las entidades privadas, especialmente de aquellas sin ánimo de lucro; en base a los principios
de justicia distributiva (eficiencia y equidad) y de solidaridad.

Os dejamos aquí el capítulo completo

Compartir esta página: