El Defensor del Pueblo, Francisco Fernández Marugán, ha presentado en las Cortes Generales un estudio monográfico sobre la atención al daño cerebral adquirido infantil en España. Un informe donde insta a las Administraciones competentes a establecer una estrategia nacional sociosanitaria de atención al daño cerebral adquirido (DCA) que incluya una sección dedicada específicamente al daño cerebral en la infancia y en la adolescencia.
El documento es el resultado de un estudio en el que han participado todas las administraciones sanitarias y educativas para conocer el alcance de los problemas ligados al daño cerebral infantil en todas las Comunidades Autónomas. Pone de manifiestos las carencias existentes en la atención a menores con DCA, ya que aunque el daño cerebral adquirido afecta más habitualmente a los adultos, los expertos coinciden en que hay que visibilizar la situación de estos niños y niñas para conseguir una respuesta adecuada desde los distintos ámbitos.
Para su elaboración, el Defensor del Pueblo ha contado con la experiencia y el conocimiento de profesionales y personas afectadas. Nuestro compañero Marcos Ríos Lago, neuropsicólogo y coordinador de la Unidad de DCA del Hospital Beata María Ana de Hermanas Hospitalarias de Madrid, ha sido uno de los expertos en dar su opinión junto con representantes de diversas asociaciones.
Marcos Ríos, participó como experto de la Red Menni de DCA de Hermanas Hospitalarias que en 2018 atendió a 592 niños en las Unidades Ambulatorias de DCA Infantil. Unidades especializadas en la atención a niños con lesión cerebral adquirida o con trastornos del desarrollo (que incluye problemas perinatales, alteraciones cromosómicas, enfermedades raras o trastornos conductuales y del aprendizaje).
Desde aquí agradecer al Defensor del Pueblo la elaboración de este estudio y a todos los que han participado para que hoy sea una realidad.