EL CARDENAL ARZOBISPO DE MADRID, D. CARLOS OSORO INAUGURA LA NUEVA CAPILLA DE LA CLÍNICA SAN MIGUEL

El Emmo. y Rvdmo. Sr. Cardenal Arzobispo de Madrid, D. Carlos Osoro Sierra, ha inaugurado y bendecido esta mañana el altar de la nueva capilla de la clínica San Miguel de las Hermanas Hospitalarias, durante una Eucaristía que ha servido también para conmemorar el 105 aniversario de la muerte de San Benito Menni, pionero en la atención psiquiátrica a finales del siglo XIX y principios del XX y fundador en 1881 de la Congregación de las Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús.

Ha sido acompañado por Sor Matilde Porras, superiora Provincial, D. Alberto Martín, Director Gerente Provincial, Sor Pilar Sánchez Sánches, Superiora de la Clínica San Miguel-Línea de Rehabilitación Psicosocial, Dña Cristina Polidura, Directora Gerente de la Clínica San Miguel-Línea de Rehabilitación Psicosocial, miembros del Consejo de Dirección de la Provincia de España y miembros de la comunidad hospitalaria, que contaba con voluntarios, proveedores,…

Durante la inauguración, Osoro Sierra ha mostrado su agradecimiento a las hermanas “que dan la vida entera para estar intentando curar y acompañar”, insistiendo en que la misión de la Congregación, y por tanto de la Clínica San Miguel, “es devolver la dignidad al ser humano”; una misión que, en sus palabras, “el Señor trasladó a San Benito Menni y que se sigue llevando a cabo en la Congregación en nombre de Jesucristo”.

San Benito Menni

Nacido en Milán (Italia) en 1841 y fallecido el 24 de abril de 1914, a los 73 años, en Dinán (Francia), San Benito Menni creó la primera red de asistencia psiquiátrica de España. Además, fue impulsor de la centralidad de la persona en el proceso asistencial, del trato humanitario a los pacientes y la consideración de la locura como enfermedad.  En ese sentido, fundó 14 centros para la atención psiquiátrica y 15 asilos para la atención de niños raquíticos y escrofulosos.

Menni ingresó en 1860 en la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios. Tras cursar los estudios filosóficos y teológicos, primero en el Seminario de Lodi (Italia) y después en el Colegio Romano (Pontificia Universidad Gregoriana de Roma), fue ordenado sacerdote en 1866. Un año más tarde Pio IX le encomendó la compleja misión de restaurar en España la extinguida Orden Hospitalaria de San Juan de Dios. A esta labor le siguió también, a finales del siglo XIX, la restauración de la misma Orden en Portugal y a principios del siglo XX en México. El 23 de junio de 1985 fue declarado beato por el Papa Juan Pablo II, que el 21 de noviembre de 1999 lo canonizó, reconociendo ante la Iglesia su santidad.

Un legado que sigue vivo a través del trabajo de las Hermanas Hospitalarias

El 31 de mayo de 1881 San Benito Menni fundó la Congregación de Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús, que hoy prosigue con su trabajo y su legado dando acogida, asistencia y cuidado especializado y preferente a las personas con enfermedad mental, discapacidad psíquica y física y otras enfermedades.

En ese contexto, la Clínica San Miguel fue fundada por las Hermanas Hospitalarias en 1942, continuando con la apuesta por la innovación en la psiquiatría y la salud mental, al orientarse, a diferencia de los “manicomios” de entonces, a la hospitalización de agudos y a la atención ambulatoria, lo que siguió haciendo durante el resto del siglo XX.

En el año 2006 se produjo la renovación y especialización de su cartera de servicios. Por un lado, se renovaron los servicios de hospitalización psiquiátrica, transformándolos en unidades de hospitalización de media estancia, con 90 plazas concertadas con la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. Por otro lado, la Clínica se convirtió en la cabecera de la red de centros de la Línea de Rehabilitación Psicosocial. Estos centros cubren toda la gama de servicios de apoyo y rehabilitación a las personas con trastorno mental grave (centros de rehabilitación psicosocial, centros de día, centros de rehabilitación laboral, residencias, pisos de apoyo y supervisados, y equipos de apoyo social comunitario), contando actualmente con 335 plazas residenciales y 960 plazas diurnas en 10 ubicaciones diferentes.

La humanización de la atención, siguiendo los preceptos de Benito Menni, ha continuado realizándose por medio de mejoras continuas en las instalaciones para hacerlas más accesibles y confortables a los usuarios, así como a través de la apuesta por una atención integral y personalizada con el objetivo de la recuperación de la persona, especialmente en su medio habitual, y la lucha contra el estigma social.

La opción por los más desfavorecidos, por su parte, ha seguido cumpliéndose por medio de la especialización en la atención socio-sanitaria a personas con Trastorno Mental Grave a través de la concertación casi total con entidades públicas (Consejerías de Sanidad y de Servicios Sociales de Madrid y Extremadura), y la integración en la Red de Atención Pública de Salud Mental y Rehabilitación de dichas comunidades.

Por último, el compromiso por la calidad e innovación de San Benito Menni se mantiene también vivo en la Clínica San Miguel y en la Línea de Rehabilitación Psicosocial. Desde 2015, la institución es poseedora del sello de excelencia europeo EFQM 400+. La investigación, que es apoyada por comisiones muy activas, produce cada año varias publicaciones de impacto, se difunde semestralmente en un boletín y de forma bianual se celebran las Jornadas de Salud Mental y Rehabilitación Psicosocial (que ya suman siete ediciones), que premian a las mejores producciones científicas.

Compartir esta página: