Este es el lema elegido por la Confederación Española de Salud Mental para celebrar este año el Día Mundial de la Salud Mental. Un lema que responde a la llamada de Naciones Unidas para dedicar este día a la prevención del suicidio. Porque el suicidio es la primera causa externa de muerte en nuestro país. Porque duplica la cifra de víctimas en accidentes de tráfico. Porque es uno de los problemas más graves de salud pública. Y sigue silenciado.
Hermanas Hospitalarias es una Institución que desde 1881 trabaja para mejorar la vida de las personas con problemas de salud mental. Y el día mundial de la salud mental, no podemos más que HABLAR del SUICIDIO, y decimos hablar en mayúsculas porque todos los expertos coinciden en que es necesario hablar de ello, darle visibilidad para combatirlo.
Desde los 21 centros de Hermanas Hospitalarias en España trabajamos con el objetivo de ayudar y dar motivos para conectar con la vida a la persona que padece una problemática de salud mental. Apostamos por un modelo de recuperación que pone en el centro a la persona dándole voz en su proceso de atención (de acuerdo con su competencia mental) y teniéndola en cuenta en su individualidad, más allá de su diagnóstico. No es sólo tratar enfermedades (que también), si no recuperar personas y ciudadanos con sus derechos y obligaciones.
Y una de las claves para conectar con la vida está en trabajar por una inclusión real en el mundo laboral de las personas con problemas de salud mental. Hoy os invitamos a ver y compartir este vídeo de nuestro Proyecto Vive y Convive donde hacemos un llamamiento a ofrecer una oportunidad laboral a estas personas. Un vídeo realizado gracias a la colaboración del Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad.