Conoce nuestros proyectos y colabora con nosotros. Fundación Purísima Concepción de Granada

La Fundación Purísima Concepción en Granada hace una llamada a la ciudadanía para contribuir con los diferentes proyectos que desde el Centro se llevan a cabo a través de la página web www.di-capacidad.es

El lanzamiento de esta web es coincidente con la inauguración del quiosco que hasta el 30 de Junio permanecerá en Bibrambla, en el cual se está presentando el trabajo que se desarrolla desde hace más de 53 años en nuestra ciudad.

El objetivo principal es poner en valor las actividades que se llevan a cabo en la Fundación así como para la sensibilización sobre las capacidades y realidades del colectivo con discapacidad intelectual, y el beneficio que conlleva con estas aportaciones en la mejora de su calidad de vida.

Para darle un empujoncito a este proyecto, desde el departamento de Solidaridad del Centro se ha organizado una Cena Benéfica para el próximo viernes 23 de Junio en el Restaurante Boabdil a las 20:30h. ​La aportación para la cena será 30 euros para adultos, 12 euros para niños y también se cuenta con papeletas de fila cero al precio de 5€ con el que participarán en un sorteo que se emitirá en directo en Facebook: https://www.facebook.com/hhgranada/

Las entradas están a la venta y las pueden solicitar en el teléfono 958150211 (extensión 513 / 143 / 801)

En conjunción con este reto principal, se promocionan otros diferentes retos:

Terapia Asistida con Animales: tienen un impacto muy positivo en la vida de las personas a las que atendemos pues les ayuda a potenciar la autoestima, la confianza, les facilita el control de emociones, fomenta la participación en grupos, ayuda a la relajación entre otros.

Deporte Adaptado: El deporte constituye una herramienta imprescindible para mejorar la calidad de vida de las personas con diversidad funcional, fomentando valores como esfuerzo, inclusión, respeto, autoestima, compañerismo e igualdad.

Equipamientos FPC: Son importantes los materiales de apoyo para diferentes prácticas como musicoterapia, relajación, reiki… adaptando las actividades, buscando la calidad de vida de las personas atendidas que requieren necesidades de apoyo extenso y generalizado, y los resultados son muy positivos. Además adquisición de periféricos de acceso a las Tics como herramienta en procesos de enseñanza.

Comparte para que lleguemos a todos.

Compartir esta página: