Ayuda para la emergencia en Filipinas tras el paso del tifón Rai
El supertifón Rai, conocido localmente como Odette, tocó tierra filipina, en la isla de Siargao, el día 16 de diciembre. Desde ese momento, casi 400 personas han perdido la vida y más de un millón de ciudadanos continúan desplazados. Según el Consejo Nacional de Gestión y Reducción de Riesgos de Desastres de Filipinas, se estima quemás de 4 millones de personas se han visto afectadas por este fenómeno, en más de 400 ciudades de Filipinas. Naciones unidas ha clasificado de “devastación absoluta” las áreas más azotadas por el tifón, como los paraísos tropicales de Siargao y Bohol, que han quedado irreconocibles tras las inundaciones.
Miles de personas, especialmente aquellas más pobres, se han quedado sin casas, sin alimentos ni agua potable y sin electricidad. Muchas personas continúan siendo alojados en centros de evacuación insalubres y sin agua corriente, con la consiguiente preocupación de propagación de enfermedades, como el covid-19.
La tormenta azotó varias áreas densamente pobladas, incluida Cebú, una importante ciudad de casi un millón de habitantes, afectando a dos centros de Hermanas Hospitalarias, el Divine Mercy Family Home (DMFH), un centro que acoge y rehabilita a personas con enfermedad mental, y el Maria Josefa Therapeutic Center (MJRTC). Si bien los residentes de estos centros se encuentran bien, se han producido algunos daños en los edificios y están sin electricidad. Debido a esta situación, para colaborar con las personas afectadas y ayudar a reconstruir algunas viviendas, Hermanas Hospitalarias pone en marcha esta campaña de captación de fondos para Filipinas.
¡Colabora para no dejar a nadie atrás!
Duración: hasta el 31 de marzo de 2022.