4 DE CADA 5 ARAGONESES ENTRE 10 Y 12 AÑOS CARECE DE CONOCIMIENTOS SOBRE SALUD MENTAL

El 80% de los escolares aragoneses con edades comprendidas de 10 a 12 años carece de conocimientos sobre salud mental: ésa es la principal conclusión que se desprende de los resultados de la 5ª edición del proyecto socioeducativo Enroscados, centrado en el deporte inclusivo, una iniciativa desarrollada por el Centro Neuropsiquiátrico Nuestra Señora del Carmen de Hermanas Hospitalarias desde 2017.

En este curso 2021-2022 que acaba de terminar el Centro ha analizado el resultado de 1.000 encuestas sobre salud mental hechas a 500 niños y niñas de entre 10 y 12 años, escolarizados en 13 colegios de la Comunidad, y los resultados apuntan a una tendencia que se mantiene desde 2020: el desconocimiento de la enfermedad mental en los centros escolares aragoneses resulta más que mayoritario.

Éstas son las conclusiones más destacadas:

  • El 80% de los alumnos y alumnas desconoce qué es la salud mental; sólo el 20% es capaz de nombrar alguna enfermedad o trastorno relacionado
  • Existe una brecha entre centros de la capital y los del medio rural: sólo un 15% de los niños y niñas de colegios fuera de la capital es capaz de identificar y nombrar al menos una enfermedad mental
  • Del total de las enfermedades mentales nombradas por los escolares, las que conocen en mayor medida son la depresión y la esquizofrenia; sin embargo, un porcentaje muy elevado confunde estas afecciones con otro tipo de condiciones, como el síndrome de Down o el Alzheimer
  • Resulta llamativo que los alumnos engloben dentro de los trastornos mentales patologías tan dispares como el cáncer, el daltonismo o la parálisis cerebral
  • Sobre los resultados filtrados por género, la anorexia únicamente fue identificada como una enfermedad mental por las chicas, nunca por chicos
  • Tras acceder a las actividades del programa Enroscados, un 79% de los alumnos –especialmente entre el género femenino– habían mejorado su percepción respecto a la enfermedad mental, lo que demuestra la importancia de desestigmatizar desde edades tempranas

El trabajo de campo de Enroscados en centros escolares se alinea con el bloque de acciones prioritarias del Plan de Salud Mental 2022 – 2025 recientemente aprobado por el Gobierno de Aragón; en concreto, con la línea estratégica 3 sobre salud mental en la infancia y la adolescencia.

El desarrollo de programas y actuaciones que promuevan el bienestar emocional y formen e informen a los más jóvenes se ha demostrado como una herramienta eficaz para acercar a los más pequeños la realidad de quienes lidian con la enfermedad mental.

METODOLOGÍA E INVESTIGACIÓN

El equipo que hace posible el proyecto Enroscados implica a profesionales y usuarios del Centro Neuropsiquiátrico Nuestra Señora del Carmen. Cada una de las sesiones de Enroscados está estructurada en dos bloques: una primera parte que se desarrolla en el aula y en la que se debate y dialoga con el alumnado, y una segunda parte práctica, centrada en el balonmano y en la actividad deportiva.

La primera encuesta se cumplimenta antes de la sesión y al término de la jornada, los alumnos vuelcan sus impresiones sobre el estigma en salud mental en un segundo cuestionario. El objetivo de esta actividad es luchar contra los prejuicios y el desconocimiento de todo lo que rodea la salud mental entre niños y niñas en edad escolar y comprobar cómo cambian sus percepciones después de compartir la experiencia de deporte inclusivo con el equipo del Centro Neuropsiquiático.

En total, durante el curso 2021 – 2022 que acaba de concluir Enroscados ha pasado por una treintena de centros escolares; en los últimos seis años ha visitado más de 150 colegios e institutos y ha llegado a 6.650 alumnos y alumnas.

La iniciativa fue galardonada en 2017 con el premio Responsabilidad Social en Aragón y se ha analizado en eventos como el IV Congreso Mundial de Educación, celebrado en Santiago de Compostela.

SOBRE ENROSCADOS

En el año 2012 el Centro Neuropsiquiátrico del Carmen puso en marcha un proyecto transversal llamado Estigma cero con la salud mental con acciones centradas en romper tabúes y prejuicios en torno a las personas que padecen estas afecciones.

Desde 2016 Enroscados, que toma su nombre del lanzamiento de rosca que se usa en balonmano, ha promovido la sensibilización respecto a la salud mental a través del deporte y ha llegado a miles de escolares aragoneses.

Enroscados se enmarca en el proyecto Estigma cero con la salud mental, impulsado en 2012 por el Centro Neuropsiquiátrico Ntra. Sra. del Carmen con el fin de sensibilizar y romper falsos mitos sobre la enfermedad mental dando a conocer a la población la realidad que viven estas personas.

www.estigmacerosaludmental.com

Compartir esta página: